¿Cómo la industria de los proyectos de ingeniería busca promover la inclusión y participación de las mujeres?

En el mundo solamente el 30% de mujeres en el campo laboral cruzan alguna carrera de ingeniería, mientras que en Ecuador es el 10%.

La lucha contra la brecha laboral de genero ha sido una constante a lo largo de nuestra historia contemporánea, cada vez más iniciativas de inclusión laboral para las mujeres se han ido evidenciado, tanto en América Latina como, puntualmente en Ecuador, proporcionando oportunidades nunca antes vistas.  Proyectos internacionales como “Mujeres y el Pacto Mundial” implementado por la ONU o políticas ecuatorianas como “Política para la Igualdad de género” implementadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, tienen como objetivo empoderar a las mujeres en las empresas, mientras que paralelamente buscan realizar un cambio estructural en las organizaciones.

Los sectores industriales cada vez están fomentando más la inclusión femenina a su mundo laboral y si bien el camino está trazado para que la igualdad de género sea una realidad, aún falta un largo camino. A continuación, un gráfico de la distribución femenina en las industrias del Ecuador.

DESARROLLO DE PROYECTOS DE INGENIERÍA Y LA PARTICIPACIÓN FEMENINA

 

El sector del desarrollo de proyectos y su ejecución es un campo dinámico y de alto crecimiento profesional, los beneficios que se pueden obtener van desde la salud pública, seguridad, promesa de crecimiento laboral, empleo de alta calidad y una fuerte representación en el sector social. Por ello, el número de profesionales que incursionan en sus filas asciende año a año; así mismo, el crecimiento y representación de las mujeres se ha incrementado sustancialmente en cargos operativos y directivos del área.

Empresas ecuatorianas como INMEPROJECTS basadas en la mejora continua, dentro del campo de la Ingeniería Mecánica, realzan la importancia de contar con personal femenino; el cual, brinda una visión corporativa diferente, enriqueciendo el mundo de la Ingeniería e incrementado la calidad en el servicio de la empresa.  

Testimonio: Pamela Suquillo - Jefa del departamento de Talento Humano, nos cuenta:

1. ¿Qué es para ti trabajar en INME?

Ha sido un camino lleno de retos, un proceso en el que he crecido como profesional y también como persona. Al estar involucrada en proyectos que me han bridado un reto profesional muy fuerte. 

 Este camino me ha dado la oportunidad de poder liderar a personas con distintos estatus sociales; además, de proyectos con alta importancia a nivel nacional. Por ello, para mí trabajar en INME ha sido un proceso de retos que me han enriquecido.

2. ¿Cómo ha sido tu camino laboral dentro de INME?

 Al ser una empresa en crecimiento con más de 11 años en el mercado y que busca ir a la vanguardia de las situaciones económicas y sociales del país, para mí el camino dentro de INME ha sido un proceso de liderazgo en donde he implementado procesos desde cero que antes no eran manejados en la empresa.

Procesos que han potenciado y optimizado recursos; los cuales, fueron eficientes y eficaces para poder llevar a nuestros clientes productos y servicios de calidad.

3. ¿Según tu experiencia dentro de INME has evidenciado un crecimiento profesional?

¡Claro que sí! En la optimización y mejora continua; además el mundo digital nos ha llevado a tener nuevos retos que implican la capacitación constante, a mantenernos informados con las tendencias actuales del mercado laboral y mucha más. 

Entonces para mí sí ha sido un proceso de nuevos retos, incluso hemos abierto proyectos que demandan bastante trabajo administrativo y organización para que la parte técnica sea mucho más eficiente.

4. ¿Qué piensas sobre la importancia de la participación de las mujeres en el mundo del desarrollo de proyectos?  

Las mujeres dentro de este mundo y dentro del campo de la ingeniería en décadas pasadas no eran tomadas en cuenta, se pensaba que su participación en la parte técnica no era sobresaliente, considerando que “era únicamente para hombres”. 

La mujer actual, empoderada, capacitada y estudiada en las nuevas tecnologías que va manejando el mundo es sobresaliente, pues, hemos demostrado que somos fuertes, tenemos carácter y también la capacidad de sobresalir en diversas áreas, dando la cara ante cualquier cliente y demostrando nuestra capacidad técnica.

Así que, nuestra participación nos ha llevado a sobresalir y ser ese factor diferenciador ante muchas empresas que no consideran todavía que la mujer está capacitada y apta para liderar cualquier proyecto de ingeniería.

5. ¿Cómo te ves dentro de 5 años? 

Dentro de mi labor profesional me veo ya obteniendo mi título de cuarto nivel, liderando un departamento de talento humano muy sólido, muy competitivo, muy eficiente y que vaya sobre todo a la vanguardia del mercado. 

Que mi labor profesional esté enfocada en tener objetivos encaminados a la mejora constante de la empresa. Dentro de 5 años me veo liderando el camino para llevar a INME a ser parte de las mejores empresas a nivel nacional e internacional.

La mesa de diálogo entre las mujeres y las industrias de ingeniería está dada. Cada vez más organizaciones nacionales e internacionales están llevando a cabo acciones para representar el vinculo entre las dos partes. Poco a poco se genera ese gran paso para que la igualad entre las oportunidades femeninas y masculinas se convierta en una realidad.